martes, 10 de septiembre de 2013
miércoles, 24 de julio de 2013
La Liga Hanseática y sus ciudades.
Dentro de unos días me marcho de
vacaciones, y este año el destino me lleva a visitar una ciudad pendiente que
tenía muchas ganas de conocer y que perteneció a la Liga Hanseática: Gdansk.
Durante los años de viajera, he
tenido la oportunidad de visitar la mayor parte de estas ciudades cuyo común denominador
reside en la particular belleza que les confiere no haber perdido la esencia de
su carácter medieval.

Bueno, pues mi intención con esta
entrada es daros a conocer un poco cuáles son esas ciudades y qué fue la Liga
Hanseática.
La liga Hanseática (hansa-gremio
en alemán) fue una federación comercial y defensiva compuesta por ciudades de
clara vocación marítima cuyos intercambios abarcaban sobre todo el ámbito del
mar Báltico y el mar del Norte.
Su origen se establece en la
ciudad alemana de Lübeck hacia 1150 cuya burguesía establecida en gremios y en
claro auge, lidera el establecimiento de acuerdos comerciales hastiados de la
pillería y piratería que se ejercía en las rutas del norte. Pronto, los
comerciantes de la zona vieron las posibilidades comerciales de la ciudad y Lübeck
inició su hegemonía como ciudad clave para el establecimiento de transacciones
comerciales.
El establecimiento de un tratado comercial global, implicaba el fin de la pugna entre las diferentes ciudades incluyendo las Escandinavas y algunas Rusas, por el control del mar Báltico y sus rutas.
El establecimiento de un tratado comercial global, implicaba el fin de la pugna entre las diferentes ciudades incluyendo las Escandinavas y algunas Rusas, por el control del mar Báltico y sus rutas.

La liga Hanseática llegó a contar
con una red de más de 170 ciudades, desde Bergen (Noruega) a Novgorod (Rusia).
Un claro ejemplo de lo
importancia de la Liga es el hecho de que algunas ciudades como la actual Riga
y Tallín (Reval) fueron fundadas por comerciantes germánicos y si tenéis
oportunidad de visitarlas, aún hoy conservan muchos edificios y mucha de la
idiosincrásia de las ciudades hanseáticas alemanas.
Por último apuntaros que la mayor
parte de ciudades que formaron parte de la Liga Hanseática han sido declaradas
patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Ya conocéis un poco más sobre la creación del primer mercado común Europeo... luego lo llamarían "Unión" pero esto ya es otra "historia".
Ya conocéis un poco más sobre la creación del primer mercado común Europeo... luego lo llamarían "Unión" pero esto ya es otra "historia".
domingo, 21 de julio de 2013
Es hora de recuperar poco a poco las actividades que más me llenaban, que ocupaban una parte importante de mi vida y que aparqué por un motivo importante que muchos conocéis.
Dije que volvería. Simplemente me he tomado un tiempo para dedicarme a una personilla pequeña que me necesitaba casí al 100 %.
A partir de ahora sacaré algún huequito para volver a escribir y para comentar actividades/curiosidades/retazos de historia que me resultan interesantes y que a algunos de vosotros también os pueden interesar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)