
Me marcho unos días en busca de nuevas aventuras viajeras pero me despido con un artículo de Nur que nos acerca a la figura de la cantante Loreena Mckennit y que a buen seguro hará las delicias de todos aquellos amantes de la buena musica.
Espero que lo disfrutéis de la misma manera que yo lo he hecho y que os dejéis llevar por magia de una voz capaz de transportarte a otros mundos sin tener que salir de casa... ¿ o me equivoco?
_______________
Compositora y cantante canadiense cuya música posee un estilo muy ecléctico, pero cuya base está afincada en la tradición celta. Podríamos catalogarla dentro de eso que se ha dado en llamar nuevas músicas, con una fuerte influencia celta, ritmos contundentes, melodías evocativas y una voz suave y penetrante. Es una mujer multifacética: además de componer y cantar, toca varios instrumentos: arpa, acordeón y piano entre otros, produce sus propios discos, es su propia manager y también es propietaria del sello discográfico con el que edita sus discos.
Compositora y cantante canadiense cuya música posee un estilo muy ecléctico, pero cuya base está afincada en la tradición celta. Podríamos catalogarla dentro de eso que se ha dado en llamar nuevas músicas, con una fuerte influencia celta, ritmos contundentes, melodías evocativas y una voz suave y penetrante. Es una mujer multifacética: además de componer y cantar, toca varios instrumentos: arpa, acordeón y piano entre otros, produce sus propios discos, es su propia manager y también es propietaria del sello discográfico con el que edita sus discos.

Desde 1985, y tras editar su primer disco, Elemental, Loreena empezó a gestionar los conciertos desde su propia casa, que convirtió también en oficina. Desde allí continuó creando su propia música, que empezó a distribuir y vender por correo desde este peculiar cuartel general. Con el transcurso de los años, y dado el éxito obtenido, ha tenido que salir de este 'pequeño centro' la masiva distribución de los discos para las tiendas, de la que, por razones obvias, se tuvieron que hacer cargo las grandes compañías y también los estudios de grabación, como por ejemplo para su último disco, que ha sido grabado en los estudios de Real World.
Para compensar esta externalización de funciones, Loreena ha creado una organización mundial, que ella misma promueve y financia, para fomentar la calidad de las aguas así como para el cuidado de los niños y familias desestructuradas.
Si bien en su primer disco su estilo era claramente celta, en el segundo deja claro su deseo de mezclar la cultura celta con otras procedentes de otros lugares. Loreena no ha dejado de recorrer mundo cambiando su música a medida que encontraba nuevas culturas, en 1991 visitó Venecia, Hungría, Ucrania, España y partes de Asia para poder realizar el disco The Visit (1994).
Según ella, la música es un medio de comunicación entre las distintas culturas y para dejarlo todavía más claro grabó el disco The Mask and Mirror en el que España tiene un papel importante como por ejemplo la adaptación del poema que San Juan de la Cruz escribiera tras su cautiverio en Toledo, La Noche Oscura del Alma (en inglés The Dark Night Of The Soul).
Presentado su disco de estudio An Ancient Muse (2006), Loreena McKennitt y una estelar banda de músicos colaboradores actuaron en tres conciertos al aire libre en La Alhambra de Granada, en septiembre de 2006.
El invierno, como periodo de reflexión, ha inspirado A Midwinter Night's Dream, el nuevo álbum de Loreena Mckennitt, un trabajo en el que la cantante canadiense ha buscado aportar "luz y esperanza" porque está segura de los valores terapéuticos de la música: "Es como una farmacia oral", dice.

De hecho, Mckennitt sabe que su música, es utilizada por cirujanos durante sus operaciones, en cuidados paliativos para enfermos terminales y hasta para la estimulación de los bebés.
Su nuevo disco es, de alguna forma, una continuación de A Winter Garden, un álbum que publicó en 1995 y del que ha tomado cinco temas, que ha remasterizado de nuevo. Ha incluido también ocho nuevas canciones, piezas de la tradición cristiana que se remontan a diversos siglos ( alguna es del XVII ) y que ella misma ha adaptado.
Además de cantar, en algún tema en francés antiguo y en latín, interpreta el piano, el acordeón y el arpa, dentro de un disco que cuenta con una larga lista de instrumentos, desde la lira o el laúd griego a la zanfona o la fidula, y que se acerca a diversas tradiciones musicales, además de la celta.
Y es que para Loreena Mckennitt la música es un vehículo que le ha permitido acercarse a muchas otras tradiciones y culturas, igual que la religión cristiana en la que fue educada le ha permitido acercarse a otros caminos espirituales.
Para ampliar información sobre Loreena:
Página Oficial
Os dejo un par de vídeos con sus canciones en directo desde La Alhambra.
Video: The Mystic’s dream
(Escrito por Nur)